
CUESTIONARIO No. 1
1. Identifique los componentes de un sistema de comunicaciones
Componentes de un sistema de comunicación
En todo sistema de comunicación podemos distinguir los siguientes componentes:
Emisor: es el elemento que transmite la información.
Receptor: es el elemento que recibe la información.
Canal: es el medio a través del cual tiene lugar el trasvase de información entre el emisor y el receptor.
Sistema de comunicación
El emisor y el receptor pueden encontrarse a unos pocos metros de distancia o bien estar alejados cientos e incluso miles de kilómetros, como ocurre en los sistemas de telecomunicaciones vía satélite o en los vuelos espaciales.
2. Investigue sobre el uso de las redes en los diferentes ambientes
Los usos más frecuentes de las redes son:
Compartir recursos de uso general; con el fin de que todos los programas, el equipo y los datos estén disponibles para todos los que se conecten a la red, independientemente de la ubicación física del recurso y del usuario.
Aplicaciones domésticas: se puede tener acceso a información remota, comunicación persona a persona, entretenimiento interactivo, comercio electrónico.
El uso masificado de las redes ha presentado problemas sociales, éticos y políticos.Reduce y elimina la duplicidad de trabajos.
Reemplaza o complementa computadores de forma eficiente y con un costo reducido.Permite establecer enlaces con Servidores de alta capacidad y rendimiento. De esta forma un computador de mayor capacidad actúa como un servidor haciendo que los recursos disponibles estén accesibles para cada uno de los computadores personales.Permite mejorar la seguridad y control de la información que se utiliza permitiendo la entrada de determinados usuarios, accediendo únicamente a cierta información o impidiendo la modificación de diversos datos.
Posibilita compartir gran cantidad de información a través de distintos programas, base datos, de manera que sea más fácil su uso y actualización.
Permite usar el correo electrónico para enviar o recibir mensajes de diferentes usuarios de la misma red e incluso de redes diferentes.
Creación de clusters y súper servidores a partir de equipos obsoletos o con características básicas.3. Cuál es la función de los protocolos de comunicaciones?
Funciones básicas de un protocolo
CONTROL DE LLAMADA
Establecimiento de conexión entre fuente y destino, esta función lleva a cabo el mantenimiento y monitoreo de la conexión y los procedimientos de conexión y desconexión de una llamada, transferencia de datos, videoconferencia, etc.
CONTROL DE ERROR
Verificación y control de errores durante la transmisión a través de algoritmos de verificación y control de error tales VRC, LRC, Checksum, CRC, etc.
CONTROL DE FLUJO
Manejo de contención de bloques » Regulación del tráfico » Retransmisión de bloques Convenciones para direccionamiento » Control por pasos y de extremo a extremo (el error puede verificarse en cada paso o al final del enlace depende del algoritmo de control de error)4. De dos ejemplos de ventajas y desventajas del uso de los protocolos en las redes.
VentajasReduce los costos de operación a los proveedores de servicios internet (ISP).Reduce la cantidad de IP´s asignadas (de forma fija) inactivas.
DesventajasObliga a depender de servicios que redirigen un host a una IP.Es ilocalizable; en unas horas puede haber varios cambios de IP.
5. Realice un cuadro comparativo entre las redes LAN, MAN, WAN e Inalámbricas,identificando claramente las características y propiedades de cada una: ámbitogeográfico, velocidad de transmisión, etc.
6. Enumere las características de los servicios que provee una LAN
Características:Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.
Cableado específico instalado normalmente a propósito.
Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.
Extensión máxima no superior a 3 km (Una FDDI puede llegar a 200 km)
Uso de un medio de comunicación privado.
La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica).La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software.
Gran variedad y número de dispositivos conectados.
Posibilidad de conexión con otras redes.
7. Detalle esquemáticamente las distintas tecnologías con las que se puede construir una red WAN.
TECNOLOGÍAS WAN MÁS COMUNES
Estas tecnologías se dividen en servicios conmutados por circuito, conmutados por celdas, digitales dedicados y analógicos.
- POTS (Servicio telefónico analógico)
- RDSI (Red Digital de Servicios Integrados)
Servicios conmutados por circuitos
POTS (Servicio telefónico analógico): No es un servicio informático de datos, pero se incluye por : (1) muchas de sus tecnologías forman parte de la creciente infraestructura de datos, (2) es un modelo sumamente confiable, de fácil uso para una red de comunicaciones de área amplia. El medio típico es la línea telefónica de par de cobre
Servicios conmutados por circuitos
RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) de banda angosta: tecnología versátil, de amplio uso e históricamente importante. Fue el primer servicio de acceso telefónico totalmente digital. Su uso varía considerablemente de un país a otro. El costo es moderado. El ancho de banda máximo es de 128 kbps para la BRI (Interfaz de Acceso Básico) de menor costo y de aproximadamente 2 Mbps para la PRI (Interfaz de Acceso Principal). El medio típico es el cable de cobre de par trenzado.
Servicios conmutados por circuitos
X.25
Frame Relay
Servicios conmutado por paquetes
X.25: Tecnología más antigua pero todavía ampliamente utilizada, que posee amplias capacidades de verificación de errores heredadas de la época en que los enlaces de las WAN eran más susceptibles a los errores, lo que hace que su confiabilidad sea muy grande, pero al mismo tiempo limita su ancho de banda. El ancho de banda puede ser de 2 Mbps como máximo. Es ampliamente utilizada, y su costo es moderado. El medio típico es el cable de cobre de par trenzado.
Servicios conmutado por paquetes
Frame Relay: Versión conmutada por paquetes del RDSI de banda angosta. Se ha transformado en una tecnología WAN sumamente popular por derecho propio. Es más eficiente que X.25, con servicios similares. El ancho de banda máximo es de 44,736 Mbps. En los EE.UU. son muy populares los anchos de banda de 56kbps y 384kbps. Es de uso generalizado, el costo es de moderado a bajo. Entre los medios típicos se incluyen el cable de cobre de par trenzado y el cable de fibra óptica
Servicios conmutado por paquetes
ATM (Modo de Transferencia Asíncrona).
SMDS (Servicio de datos multimegabit conmutado)
Servicios conmutados por celdas
ATM (Modo de Transferencia Asíncrona): Tiene una cercana relación con el RDSI de banda ancha. Es una tecnología WAN (e inclusive LAN) cuya importancia va en aumento. Utiliza tramas pequeñas, de longitud fija (53 bytes) para transportar los datos. El ancho de banda máximo es actualmente de 622 Mbps, aunque se están desarrollando velocidades mayores. Los medios típicos son el cable de cobre de par trenzado y el cable de fibra óptica. Su uso es generalizado y está en aumento; el costo es elevado.
Servicios conmutados por celdas
SMDS (Servicio de datos multimegabit conmutado): Relacionado con ATM y utilizado normalmente en las MAN. El ancho de banda máximo es de 44,736 Mbps. Los medios típicos son el cable de cobre de par trenzado y el cable de fibra óptica. No es de uso común: el costo es relativamente alto.
Servicios conmutados por celdas
T1, T3, E1, E3.
xDSL (DSL por Digital Subscriber Line (Línea Digital del Suscriptor) y x por una familia de tecnologías)SONET (Red óptica Síncrona)
Servicios digitales dedicados
T1, T3, E1, E3: La serie T para los EE.UU. y la serie E para Europa son tecnologías WAN . Usan la multiplexación por división de tiempo para "dividir" y asignar ranuras de tiempo para la transmisión de datos; el ancho de banda es:
T1: 1,544 MbpsT3: 44,736 MbpsE1: 2,048 MbpsE3: 34,368 Mbps
Los medios utilizados son normalmente el cable de cobre de par trenzado y el cable de fibra óptica. Su uso es muy generalizado; el costo es moderado.Servicios digitales dedicados
xDSL (DSL por Digital Subscriber Line (Línea Digital del Suscriptor) y x por una familia de tecnologías): Su ancho de banda disminuye a medida que aumenta la distancia desde los equipos de las compañías telefónicas. Las velocidades máximas de 51,84 Mbps son posibles en las cercanías de una central telefónica. Son más comunes los anchos de banda mucho menores (desde 100 kbps hasta varios Mbps). Su uso es limitado pero en rápido aumento; el costo es moderado y se reduce cada vez más. x indica toda la familia de tecnologías DSL, entre ellas:
HDSL: DSL de alta velocidad de bits
SDSL: DSL de línea única
ADSL: DSL asimétrica
VDSL: DSL de muy alta velocidad de bits
RADSL: DSL adaptable a la velocidad
Servicios digitales dedicados
SONET (Red óptica Síncrona): Conjunto de tecnologías de capa física de muy alta velocidad, diseñadas para cables de fibra óptica, pero que también pueden funcionar con cables de cobre. Tiene una serie de velocidades de datos disponibles con designaciones especiales. Implementadas a diferentes niveles de OC (portadora óptica) desde los 51,84 Mbps (OC-1) hasta los 9,952 Mbps (OC-192). Puede alcanzar estas impresionantes velocidades de datos mediante el uso de multiplexación por división de longitud de onda (WDM), en la que láseres configurados para colores ligeramente diferentes (longitudes de onda) envían enormes cantidades de datos ópticamente. Su uso es generalizado entre las entidades backbone de Internet. El costo es elevado: no es una tecnología que se pueda usar a nivel doméstico.Servicios digitales dedicados
Inalámbrico: No se necesita un medio porque las señales son ondas electromagnéticas. Existen varios enlaces WAN inalámbricos, dos de los cuales son:Terrestre: Anchos de banda normalmente dentro del intervalo de 11 Mbps (por ej., microondas). El costo es relativamente bajo. Normalmente se requiere línea de vista. El uso es moderadoSatélite: Puede servir a los usuarios móviles (por ej., red telefónica celular) y usuarios remotos (demasiado alejados de las instalaciones de cables). Su uso es generalizado. El costo es elevado
Servicios digitales dedicados
Módems de acceso telefónico (conmutación analógica): Su velocidad es limitada, pero son muy versátiles. Funcionan con la red telefónica existente. El ancho de banda máximo aproximado es de 56 kbps. El costo es bajo. Su uso es todavía muy generalizado. El medio típico es la línea telefónica de par trenzado
Módems por cable (analógico compartido): Colocan señales de datos en el mismo cable que las señales de televisión. Es cada vez más popular en regiones donde hay gran cantidad de cable coaxial de TV instalado. El ancho de banda máximo disponible puede ser de 10 Mbps, aunque esto se degrada a medida que más usuarios se conectan a un segmento determinado de la red (comportándose como LAN no conmutadas). El costo es relativamente bajo. Su uso es limitado pero está en aumento. El medio es cable coaxial.8. Realice un cuadro comparativo entre las diferentes topologías de red identificando claramente las características de cada una.
9. Puede influir el número de usuarios en una red en el desempeño de la misma?Explique su respuesta10. Las necesidades del comercio mundial motivaron la construcción de los canalesde Suez y Canadá. Qué situaciones análogas pueden darse en las redes decomunicaciones?
13. ¿Qué relación encuentra entre los numerales 11 y 12 anteriores?
Hay mucha relación entre los numerales 11 y 12 porque con el desarrollo de la Informática y el tratamiento que esta le da a la información para que sea de manera automática y eficiente y lo cual lo ha logrado con la creación y evolución de computadoras cada vez más poderosas que permiten el avance de las Telecomunicaciones que han logrado que las personas se comuniquen muy fácilmente a sitios lejanos a bajo costo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario